viernes, 13 de noviembre de 2009

Natación sincronizada

La Natación Sincronizada es una disciplina que combina natación, gimnasia y danza, consiste en nadadores que realizan en el agua una rutina de movimientos elaborados, al ritmo de la música.

La natación sincronizada es deporte olímpico desde 1984. Es mayoritariamente femenino y los campeonatos mundiales y olímpicos no permiten la entrada de hombres, a diferencia de otras competiciones nacionales e internacionales que si la permiten.

Los competidores muestran su resistencia física, aeróbica y flexibilidad, requerida para realizar las difíciles rutinas.
Existen tres tipos de competiciones: individual, dúos y por equipos. Siguiendo el ritmo de la música, las nadadoras realizan figuras acrobáticas en la piscina, tanto bajo el agua como en la superficie.

Algunas curiosidades:
• Las nadadoras de natación sincronizada pueden escuchar la música debajo del agua a través de bocinas colocadas en el agua, llamados subacuáticos.
• Las nadadoras de natación sincronizada no tocan el fondo de la piscina durante las rutinas. Los saltos son a pulso.

La natación sincronizada en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 contó con 2 eventos, que corresponden a las competencias de dúos y de equipos, las cuales se disputaron entre el 18 y el 23 de agosto de 2008. Los eventos deportivos de esta especialidad se realizaron en el Centro Acuático Nacional de Pekín.

El equipo español para los juegos estuvo compuesto por Alba María Cabello, Raquel Corral, Andrea Fuentes, Thais Henríquez, Laura López, Gemma Mengual, Gisela Morón, Irina Rodríguez y Paola Tirados. En la categoría dueto estaban Gemma Mengual y Andrea Fuentes.
En ambas categorías España logró la plata, que fue superada por una increíble Rusia que hizo dos diezes en ambas categorías

No hay comentarios:

Publicar un comentario