jueves, 26 de noviembre de 2009

Waterpolo


El waterpolo o polo acuático es un deporte que se practica en una piscina, en la cual se enfrentan dos equipos. El objetivo del juego es marcar el mayor número de goles en la portería del equipo contrario durante el tiempo que dura del partido. Los equipos cuentan en el agua con seis jugadores y un portero. Se diferencian por el color del gorro (generalmente, blanco los locales, azul el equipo visitante y rojo los porteros). Existen faltas, expulsiones temporales y expulsiones definitivas. Un partido se divide en cuatro tiempos de juego efectivo (cuando la pelota está en juego) de 8 minutos cada uno. Los jugadores no pueden pisar el suelo de la piscina, ya que está prohibido y generalmente la profundidad de la piscina no se lo permite; los jugadores tienen que mantenerse todo el partido flotando, lo que les consume mucha energía. Un equipo tiene 30 segundos de posesión de la pelota para efectuar un lanzamiento a la portería contraria.

Hay seis jugadores de campo y un portero en cada equipo. Salvo el portero, las posiciones de los demás jugadores pueden variar a lo largo del partido según la situación lo demande. Los jugadores, por tanto, deben saber desenvolverse en cualquier posición a pesar de tener una donde son especialistas.

Los jugadores llevaban dos bañadores (ante el riesgo, por las luchas por ganar la posición con el contrario, de perder el suyo) aunque esta es una práctica en desuso actualmente por la evolución de los bañadores. Durante la década de los 80 y principios de los 90 los bañadores eran de látex y muy gruesos para que fueran resbaladizos y resistentes y debajo de ellos se solía llevar uno de licra. Actualmente los bañadores de waterpolo son de algodón o poliéster. Son muy parecidos a los de licra pero bastante más gruesos y resistentes.

Algunas curiosidades
El árbitro tiene la potestad de revisar las uñas de los jugadores y obligar a cortarlas a aquéllos que las tengan largas o con irregularidades al igual que revisar que ningún jugador haya utilizado vaselina ni otro producto que lo haga resbaladizo. Tampoco está permitido el uso de anillos, relojes, colgantes o cualquier otro elemento que pueda suponer un peligro para los jugadores.

Una de mayores figuras del waterpolo español e internacional, que cuenta con numerosos éxitos internacionales, como la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Barcelona y de oro en Juegos Olímpicos de Atlanta, fue Manuel Estiarte.

Las mujeres también juegan waterpolo, juegan al mismo nivel que los hombres y también participan en los juegos olímpicos.

En toda la historia de los juegos olímpicos, España solo ha ganado dos medallas, una de oro y otra de plata.
En los últimos juegos, el oro fue para hungría, la plata para EEUU y el bornce para Serbia

Esgrima


La esgrima es un deporte de combate, en el que se enfrentan dos contrincantes, que deben intentar tocarse con un arma blanca (arma que no posee ni filo ni punta; es decir, que no se puede cortar ni pinchar con ella), en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete. La palabra procede del verbo "esgrimir," y éste a su vez del verbo germánico skermjan, que significa reparar o proteger. Los contrincantes reciben el nombre de "tiradores". Cuando un tirador es "tocado" por el arma (en francés "touché"), el contrario recibe un punto. Un árbitro puede decir touché para referirse a un toque usando, por ejemplo, la voz francesa: para "Sin punto", que es "pas de touché" (en Español: No tocado).

Como deporte se origina en España con la famosa "espada ropera," es decir, arma que forma parte del vestuario o indumento caballeresco. Hombres y mujeres lo practicaban en España. Como testimonio, se sabe que la célebre princesa de Éboli, bella pero tuerta, pierde el ojo en desgraciado accidente causado por su maestro de esgrima.

A finales del siglo XIV comienzan a ver la luz en Europa distintos manuales de la disciplina. Ésta acaba de instituirse como deporte a finales del siglo XIX, cuando las armas blancas ya no se destinarán a la defensa personal. Se adopta entonces la lengua francesa en la terminología del reglamento (vg. "Halte!", "Allez!", "Touché", etc. ). La esgrima está presente en la primera edición de las olimpiadas modernas, aunque sólo en categoría masculina, y en la femenina, a partir de 1960. Se trata del único deporte olímpico de origen español.

Su definición es "arte de defensa y ataque con una espada, florete o un arma similar". La esgrima moderna es un deporte de entretenimiento y competición, pero sigue las reglas y técnicas que se desarrollaron en su origen, para un manejo eficiente de la espada en los duelos.

Piragüismo español - Kayak


Saúl Craviotto Rivero (3 de noviembre de 1984 en Lérida) es un deportista español que compite enpiragüismo. Participa en las disciplinas de kayak K1-500 m, K1-1000 m, K2-500 m y K2-1000 m.

Participó en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 en la prueba de K2-500 al lado de Carlos Pérez Rialganando la medalla de oro.

Palmarés internacional

AñoEventoLugarPuestoCategoría
2008Juegos OlímpicosPekín (Bandera de la República Popular China China)Gouden medaille.svgK2 500 m
2009Campeonato EuropeoBrandeburgo (Flag of Germany.svg Alemania)Gouden medaille.svgK2 200 m


Carlos Pérez Rial (12 de abril de 1979 en Cangas de Morrazo, Pontevedra, España). Conocido como Perucho, es un deportista español que compite en piragüismo. Su especialidad es el kayak en las distancias de 200 y 500 m (K1-200, K1-500 y K2-500).

Ha sido campeón mundial de K1-200 en el año 2005 y subcampeón mundial en 2006. Asimismocampeón europeo de la misma categoría en 2005.

Participó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 en la categoría de K1-500 sin alcanzar la final, al quedar sexto en su semifinal. En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 obtuvo una medalla de oro en la categoría de K2-500 al lado de Saúl Craviotto Rivero.

Palmarés internacional

AñoEventoLugarPuestoCategoría
2003Campeonato MundialGainesville (Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos)Zilveren medaille.svgK1 500 m
2005Campeonato MundialZagreb (Bandera de Croacia Croacia)Gouden medaille.svgK1 200 m
Campeonato EuropeoPoznan (Bandera de Polonia Polonia)Gouden medaille.svgK1 200 m
2006Campeonato MundialSzeged (Bandera de Hungría Hungría)Zilveren medaille.svgK1 200 m
Campeonato EuropeoRačice (Bandera de la República Checa República Checa)Zilveren medaille.svgK1 200 m
2008Juegos OlímpicosPekín (Bandera de la República Popular China China)Gouden medaille.svgK2 500 m
2009Campeonato EuropeoBrandeburgo (Flag of Germany.svg Alemania)Gouden medaille.svgK2 200 m

joan llaneras


Joan Llaneras Roselló (17 de mayo de 1969 en Porreres, Mallorca) es un ciclista de pista español, participando en la modalidad de Madison y en carrera por puntos, siendo esta última su especialidad, y donde ha conseguido sus mayores éxitos.
Ha sido siete veces campeón mundial, cuatro en la carrera por puntos en los años 1996, 1998, 2000 y 2007 y tres veces en la carrera americana o madison, en 1997, 1999 y 2006.
En los Juegos Olímpicos ha obtenido un total de cuatro medallas lo que le convierte en el deportista español que más metales ha logrado en toda la historia de esta competición junto a la tenista Arantxa Sánchez Vicario y al piragüista David Cal, aunque ninguno de éstos iguala los 2 oros del ciclista. Su primera medalla fue el oro en la carrera por puntos de los Sídney 2000 En Atenas 2004 fue plata en la misma prueba, aunque fue en Pekín 2008 donde tuvo su mejor actuación en la cita olímpica con la cosecución de la medalla de oro en la carrera por puntos y la de plata junto a Toni Tauler en el madison.
Tras anunciar su retirada de la competición oficial es elegido como abanderado del equipo español en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Finalmente, se retiró tras conseguir la victoria en los Seis Días de Rotterdam, tras lo cual el ciclista dijo que era "increíble, qué manera de decir adiós".

Canoistas destacados - Maxim Opalev



Maxim Alexandrovich Opalev ( nacido el 4 de abril de 1979 Volgogrado) es un atleta de Rusia, que compite en canoa sprint. Ha competido en tres Juegos Olímpicos, ha ganado un juego completo de medallas en el C-1 500 m de evento (oro: 2008, plata: 2000, bronce: 2004).
El Potencial Opalev se hizo evidente cuando ganó dos medallas de oro, como un chico de dieciséis años de edad en el Campeonato Mundial Junior 1995 en Yamanashi, Japón. Compitió contra los opositores dos años mayor que él y ganó el C-2 1000m título (con Konstantin Fomichev), así como el C-4 500 m de oro. En la siguiente edición del Campeonato Mundial Junior, en Lahti, Finlandia, en 1997, Opalev ganó el C-1 1000 m título.
En el ICF Canoe Sprint Campeonato Mundial, Opalev ha ganado 20 medallas entre 1997 y 2007. Esto incluye once medallas de oro (C-1 200 m: 1999, 2002, 2003, C-1 500 m: 1998, 1999, 2001, 2002, 2006, C-1 1000 m: 1999, C-4 200 m: 2002, 2005 ), seis de plata (C-1 200 m: 2001, 2005, 2007, C-1 500 m: 2003, C-1 1000 m: 2002, C-4 1000 m: 1997), y tres bronces (C-1 500 M: 2005, C-1 1000 m: 2003, C-4 200 m: 2001). Opalev también ganó dos medallas en los Campeonatos del Mundo 2003 en Gainesville, Georgia, Estados Unidos, con medallas de oro en el C-4 200 metros y C-4 500 m de los hechos, pero fueron despojados de las medallas, cuando su compañero de equipo, Sergey Ulegin dio positivo en un test de dopaje.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Rafa Muñoz


Rafael Muñoz Pérez (Córdoba, 3 de marzo de 1988) es un nadador español, especialista en el estilo mariposa. Actualmente es el plusmarquista mundial de los 50 m mariposa en piscina larga, y también tiene la tercera mejor marca de todos los tiempos en los 100 m mariposa.

En marzo de 2008 participó en el Campeonato Europeo de Natación, consiguiendo dos medallas de bronce en los 100 y 50 m mariposa. Curiosamente, en esta última Muñoz fue ascendido al segundo puesto de la prueba, al ser descalificado el vencedor, Milorad Čavić por acudir al podio con una camiseta con el lema "Kosovo es Serbia". También participó en los 100 m mariposa de los Juegos Olímpicos de Pekín, no obteniendo resultados destacables. Antes de acabar el año, en el mes de diciembre, consiguió la medalla de bronce en los 50 m mariposa del Campeonato Europeo de Natación en Piscina Corta de 2008.

El nadador saltó verdaderamente a la fama durante los Campeonatos de Natación de España de 2009, disputados en la ciudad de Málaga. El 4 de abril disputó la final de los 100 m mariposa, con no sólo la intención de imponerse en la prueba, sino de batir el récord del mundo del estadounidense Ian Crocker, según sus propias palabras. Finalmente consiguió una marca de 50,58, la segunda mejor de todos los tiempos, a 18 centésimas del récord. El día siguiente, el 5 de abril, se convirtió en el plusmarquista de los 50 m mariposa, con un tiempo de 22,43, bajando en medio segundo el anterior récord de 22,96, que ostentaba desde 2005 el nadador sudafricano Roland Schoeman. El 22 de junio el récord es ratificado por la FINA.

En el Campeonato Mundial de Natación de 2009 disputado en Roma, se clasificó para la final de los 50 m mariposa batiendo el récord de los mundiales en semifinales, con un tiempo de 22,88 segundos. Sin embargo en la final se tuvo que conformar con la medalla de bronce con una marca de 22,68, tras ser superado por Matthew Targett y por Milorad Čavić, que consiguió el oro y batió el récord de los mundiales, con una centésima menos que la marca de Muñoz en semifinales.

Actualmente podemos decir que Rafael Muñoz es el único nadador destacado español, y una esperanza de medalla para el futuro, ya que tan solo tiene 21 años.

Muhammad Ali


Muhammad Ali (nacido el 17 de enero de 1942) anteriormente llamado Cassius Marcelus Clay, cambió su nombre a partir de unirse a la Nación del Islam. Es un boxeador estadounidense, actualmente retirado. Considerado como el más grande de la historia en la categoría de pesos pesados, fue también una personalidad destacada y sumamente controvertida a nivel mundial por su activismo político promusulmán

Muhammad nació en Louisville, Kentucky. Cuando tenía 12 años le robaron su bicicleta, hecho que denunció a un policía (y entrenador de boxeo) llamado Joe Martin Ibarra. Fue éste quien sugirió a Cassius que debía empezar a pelear, y bajo su tutela creció rápidamente en las categorías juveniles.

A pesar de ser un alumno regular, Muhammad ganó 6 veces los guantes dorados de Kentucky, y se graduó a pesar de sus bajas notas. Previendo el futuro, el director anunció en una ocasión al resto de los profesores de la escuela que Ali algún día haría famosa a la institución. Tiempo después, el boxeador bromearía sobre su pobre historial académico al afirmar: "Dije que era el más grande, no el más inteligente".

En los Juegos Olímpicos de Roma 1960 obtuvo la medalla de oro en la categoría de peso semipesado. Tras ello, se volcó al profesionalismo bajo la tutela de otra leyenda del boxeo: Angelo Dundee. Clay pronto se volvió famoso por su estilo poco ortodoxo, sus resultados espectaculares y su constante autopromoción. Muchas veces recitaba poemas compuestos por él mismo en los que mencionaba en qué round noquearía a su oponente. Por otro lado, eran reconocidas sus alabanzas a sí mismo, con frases como "soy el más grande" o "soy joven, hermoso, rápido y nadie me puede vencer".

El 29 de octubre de 1960, en Louisville, obtuvo su primera victoria como profesional. Fue por puntos, en una pelea a 6 asaltos enfrentando a Tunney Hunsaker, quien era el jefe de policía de Fayetteville, West Virginia. Entre 1960 y 1963, el joven pugilista alcanzó un récord de 19-0, incluyendo 15 knockouts. Derrotó a boxeadores de la talla de Tony Esperti, Jim Robinson, Donnie Fleeman, Duke Sabedong, Alonzo Johnson, George Logan, Willi Besmanoff y Lamar Clark (que había ganado sus 40 peleas anteriores por knockout).

Como nota anecdótica, Cassius Clay aparece en el film Réquiem por un campeón (1962) peleando un 7º round con Anthony Quinn a quien vence y le desencadena el drama de un boxeador acabado.


Su primera derrota se produjo al tratar de reconquistar el cinturón de los pesados ante Joe Frazier, derrota que fue por puntos en 15 asaltos. No tardaría en tener otra oportunidad y lo derrotaria de manera discutida en un segundo Combate, donde fue mucho mejor preparado. Lograría en 1974 la victoria legendaria de Kinshasa, Zaire, ante el increible pegador George Foreman que venia de vencer a Frazier en el 3er round; esta colosal pelea es definitivamente la pelea del Siglo, los medios de prensa, la aficion y los grandes conocedores de boxeo pronosticaban el fin del gran ALI, solo creían en él sus fans haciendo famosa la frase Ali Bomayé, este ganaría la pelea abandonando temporalmente su estilo "baila como una mariposa y pica como una abeja" no era el boxeador que humillaba a sus rivales porque, simplemente, no podían tocarlo mientras les hablaba en el ring… era una roca que no mostraba fatiga, que no mostraba dolor y que encima en los entretiempos miraba a las tribunas que lo apoyaron todo el tiempo. Alí gana haciendo gala del estilo "rope a dope" una estrategia que consiste básicamente en apoyarse en las cuerdas y dejarse golpear hasta cansar al otro y ahí lanzar un contra-ataque, dejarse golpear con estrategia pues anticipaba los golpes del oponente, y mueve el cuerpo acompañando el golpe para minimizar los efectos, que le daria resultado pues acabaría noqueando a Foreman en el octavo Round. Esta pelea significa el inicio grande de Don King como megapromotor en el mundo del boxeo. Esta pelea no solo encumbra a Alí como el mas grande de todos los tiempos sino que lo lleva a ser un gran activista social a nivel mundial con una prédica sobre los derechos de los negros y minorias en general, marcando el orgullo de ser negro y la necesidad de evitar guerras entre ellos, evitar también las drogas y los vicios. Renovaría el título ante Frazier en una tercera pelea, en un brutal combate donde venceria en el ultimo round por knock out tecnico; después de esta pelea ya no tomaria tan en serio su carrera, pues no habia pugiles de su nivel. Defenderia su titulo ante diferentes boxeadores (Norton, Hepner, Evangelista o Shavers). Sorprendentemente lo perdió ante Leon Spinks, un boxeador que venía de disputar los Juegos Olímpicos y llevaba 8 combates profesionales. A pesar de todo fue bonito pues en la revancha se imponía por puntos al propio Spinks.

Anunció su retirada del boxeo, aunque volvió en el año 1980 para disputar el título mundial ante Larry Holmes, con el que perdió antes del límite, y un combate que perdió a los puntos con Trevor Berbick, en 1981. Tras estos combates, ponía fin a su carrera en el boxeo profesional de forma definitiva. Su récord al final de su carrera es de: 61 combates disputados con 56 victorias (37 por KO) y 5 derrotas

Tras retirarse en 1981 empezó poco a poco a desarrollársele la enfermedad de Parkinson, que iría deteriorando su salud. Es en esta fragilidad cada vez mayor cuando ha demostrado ser más fuerte, no dejando que la enfermedad dominara su ánimo, luchando contra ella. Es un ejemplo para muchas personas víctimas de enfermedades degenerativas. Fue el encargado de encender el pebetero en los Juegos Olímpicos de 1996.

Lanzamiento de peso


Estados Unidos, que había ganado 17 de los 26 títulos olímpicos de lanzamiento de peso y en siete ocasiones con podio completo, aspiraba en Pekín a barrer con todas las medallas en la primera final, pero se dio el gran batacazo y sólo pudo salvar la plata ante el polaco Tomasz Majewski, que derrotó a los tres.

Un lanzamiento de 21,51 metros, ni siquiera entre los cinco mejores del año, le bastó a Majewski para imponerse a los grandes pesos norteamericanos, que habían lanzado la bola esta temporada a más de 22 metros.

Christian Cantwell salvó el honor estadounidense al colgarse la medalla de plata en el último tiro, de 21,09, y el bielorruso Andrey Mikhnevich completó un podio inesperado con 21,05.
El defensor del título, el ucraniano Yuri Bilonog, sólo alcanzó a ser sexto con 20,63 y el subcampeón olímpico, el estadounidense Adam Nelson, se fue a casa con tres nulos.
El bielorruso fue el primero en superar los 21 metros. En su segundo tiro se alargó a los 21,05. Los norteamericanos tardaron en meterse en el concurso, y Nelson ni siquiera hizo un lanzamiento válido. Se irá de Pekín con tres nulos.

En la tercera ronda tomó la cabeza, con 21,21, Majewski, bronce en los Mundiales en sala de Valencia y quinto al aire libre en Osaka 2007. En su cuarto tiro mejoró 30 centímetros (21,51) y con eso le bastó para ganar la medalla de oro.

Golf


El golf es un deporte cuyo objetivo es introducir una bola en cada uno de los hoyos distribuidos en el campo en el menor número de golpes, utilizando para cada golpe uno de entre un conjunto de palos. Al que practica el golf se le denomina golfista. El golf tiene sus orígenes en el siglo XV en Escocia; allí los pastores se entretenían golpeando con palos hasta llegar a una meta. Con el tiempo esos pastores perfeccionaron el juego e introdujeron las primeras reglas básicas.

El golf es un deporte que fue olímpico en las de 1900 y 1904. En 1900 ganó la medalla de oro el norteamericano Charles Edwars Sands, en segundo lugar Walter Ruthelforth y el bronce fue para David Donalson.

Hace poco tiempo, en la última reunión del COI, se decidió que este deporte volvería a ser olímpico en Río de Janeiro 2016, así como el rugby a 7.

Canoistas destacados - Attila Vadja


Attila vadja nació el 17 Marzo,1983 en Szeged. A tenido una carrera muy creciente, y, aunque es joven tiene un gran palmarés:

Juegos Olímpicos:
Oro 2008 Beijing C-1 1000 m
Bronze 2004 Athens C-1 1000 m
Campeontaos mundiales:

Oro 2007 Duisburg C-1 1000 m
Plata 2009 Dartmouth C-1 4 x 200 m
Bronze 2006 Szeged C-1 1000 m



Fue el que arrebató a David Cal el oro en 1000 metro en Beijing 2008

samuel sanchez


Samuel Sánchez González (Oviedo, 5 de febrero de 1978) es un ciclista profesional español que milita en el equipo Euskaltel-Euskadi. Entre sus diecinueve victorias como profesional destacan cinco etapas en la Vuelta a España y en especial la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 en la prueba de ciclismo en ruta.[1] [2]

Sobresale en las clásicas y en carreras de una semana sobre todo en las de recorrido accidentado y bajadas sinuosas.[2] Su temporada se suele centrar en dos picos de forma: uno en abril para disputar la Vuelta al País Vasco y Clásicas de las Ardenas y otro en septiembre para disputar la Vuelta a España y el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta.
2008 : oro olímpico
A principios del 2008 renovó contrato hasta 2010 y cambió totalmente de planteamiento respecto a las temporadas anteriores,[43] [11] por ello apenas se le vio en los primeros meses de competición, solamente apareció en algunas etapas de la Vuelta a Castilla y León y Vuelta a Asturias (en esta con una victoria de etapa), ya que enfocó su temporada en el Tour de Francia, logrando el séptimo lugar en la clasificación general de la ronda gala,[44] consiguiendo como mejor puesto un segundo obtenido en la decimoséptima etapa con final en Alpe d'Huez,[45] precisamente el mismo final que provocó su retirada por fuera de control en la edición del 2003.[9]

Pocas semanas después, y tras obtener un séptimo puesto en la Clásica de San Sebastián, formó parte del equipo que disputó los Juegos Olímpicos logrando la medalla de oro en la prueba de ciclismo en ruta.[2] Esta fue la primera medalla de la historia para España en esta modalidad, siendo asimismo la medalla número 98 (99 según el COE) de España en los Juegos Olímpicos;[1] además logró ser sexto en la prueba contrarreloj logrando un diploma olímpico en esa disciplina.[46] [47] Hasta finales de año, gracias a la medalla, fue invitado a multitud de actos de homenaje tanto en Asturias[48] como en el País Vasco.[49]

Saltos de trampolín


El salto es una forma de deporte o entretenimiento de alto riesgo, que consiste en lanzarse al agua de una piscina, desde algún punto fijo o vibrátil. El punto fijo puede ser la orilla del cuerpo de agua, una roca, montículo, peña, acantilado o incluso un puente muy cercanos al agua o sobre ella, en el caso de sitios naturales o no adaptados para deporte, y una plataforma o la orilla de la piscina en caso de sitios sí adaptados para ello. El punto vibrátil puede ser un trampolín en el caso de sitio adaptados, incluso se puede dejar caer desde una cuerda tendida entre las orillas del cuerpo de agua.

Los saltos en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 contaron con 8 eventos, 4 masculinos y 4 femeninos, disputados entre el 10 y el 23 de agosto de 2008. Los clavados son uno de los llamados deportes acuáticos y es un deporte olímpico.
Los eventos deportivos de esta especialidad se realizaron en el Centro Acuático Nacional de Pekín.
En esta categoría hubo un dominio sobrenatural de los chinos, que consiguieron 7 de las 8 medallas de oro, y un total de 11, casi la mitad de las medallas totales.
España no obtuvo ninguna medalla

viernes, 13 de noviembre de 2009

Natación sincronizada

La Natación Sincronizada es una disciplina que combina natación, gimnasia y danza, consiste en nadadores que realizan en el agua una rutina de movimientos elaborados, al ritmo de la música.

La natación sincronizada es deporte olímpico desde 1984. Es mayoritariamente femenino y los campeonatos mundiales y olímpicos no permiten la entrada de hombres, a diferencia de otras competiciones nacionales e internacionales que si la permiten.

Los competidores muestran su resistencia física, aeróbica y flexibilidad, requerida para realizar las difíciles rutinas.
Existen tres tipos de competiciones: individual, dúos y por equipos. Siguiendo el ritmo de la música, las nadadoras realizan figuras acrobáticas en la piscina, tanto bajo el agua como en la superficie.

Algunas curiosidades:
• Las nadadoras de natación sincronizada pueden escuchar la música debajo del agua a través de bocinas colocadas en el agua, llamados subacuáticos.
• Las nadadoras de natación sincronizada no tocan el fondo de la piscina durante las rutinas. Los saltos son a pulso.

La natación sincronizada en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 contó con 2 eventos, que corresponden a las competencias de dúos y de equipos, las cuales se disputaron entre el 18 y el 23 de agosto de 2008. Los eventos deportivos de esta especialidad se realizaron en el Centro Acuático Nacional de Pekín.

El equipo español para los juegos estuvo compuesto por Alba María Cabello, Raquel Corral, Andrea Fuentes, Thais Henríquez, Laura López, Gemma Mengual, Gisela Morón, Irina Rodríguez y Paola Tirados. En la categoría dueto estaban Gemma Mengual y Andrea Fuentes.
En ambas categorías España logró la plata, que fue superada por una increíble Rusia que hizo dos diezes en ambas categorías

jueves, 12 de noviembre de 2009

Canoistas destacados - David Cal


DAVID CAL: nació el 10 de octubre de 1982 en la aldea de Vilariño en el municipio pontevedrés de Cangas de Morrazo en Galicia (España).

Cal participó en los Juegos Olímpicos de 2004 en la categoría individual masculina en las pruebas de 500 y 1000 metros individuales en canoa.

Ganó la manga inicial del kilómetro con un tiempo de 3:50.091, clasificándose así directamente para las finales. En la final, sobrepasó a Andreas Dittmer de Alemania terminando en 3:46.201, 52 centésimas más rápido que Dittmer, lo que le valió la medalla de oro.

En los 500 metros, Cal volvió a ganar la manga inicial para llegar a las finales con un tiempo de 1:48.397. Esta vez, Dittmer finalizó 34 centésimas más adelante de los 1:46.723 de Cal, dejando a Cal con una medalla de plata.

En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 participó en C1 500 y C1 1000 m, ganando en las dos pruebas la plata. Además fue el abanderado del equipo español en la ceremonia de apertura.

Michael Phelps



Michael Fred Phelps (Baltimore, Maryland, 30 de junio de 1985) es un nadador estadounidense, considerado por muchos el mejor nadador de la historia, tras haber conseguido el mejor resultado de un deportista en unos juegos olímpicos con la consecución de 8 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, totalizando así, de momento, catorce medallas de oro en sus participaciones olímpicas.
Se presentó en los Juegos Olímpicos de 2000 en Sydney como el más joven nadador masculino con 15 años de edad. Aunque no obtuvo medallas en las Olimpiadas de 2000, Phelps pronto se hizo un nombre en la natación.

Cinco meses después de Sydney, Phelps mejoró el récord mundial de 200 metros mariposa y después volvió a mejorar su propio registro en los Campeonatos del Mundo de Fukuoka, Japón (1:54,58). En los Campeonatos Nacionales de 2002 en Fort Lauderdale, Florida, Phelps también batió el récord mundial de 400 metros y los records nacionales de 100 metros mariposa y 200 metros estilos.

En 2003, Phelps batió su propio récord mundial de 400 metros estilos (4:09,09) y en junio, el récord mundial de 200 metros estilos (1:56,04). Continuó en julio de 2004, mejorando de nuevo su récord mundial de 400 metros estilos (4:08,41) durante los Trials para la Olimpiada de 2004.

El dominio de Phelps ha llevado a compararle con Mark Spitz, que ganó siete medallas de oro en la Olimpiada de 1972, un récord mundial. Phelps ganó seis medallas de oro y dos de bronce en 2004 luego de competir en ocho pruebas: 100 metros libres, 100 metros y 200 metros mariposa, 100 metros y 200 metros braza, 200 metros y 400 metros estilos, 4x100 metros libres y 4x100 metros estilos.
Phelps logró el reto de obtener 8 medallas de oro en los eventos de natación en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. En total ha conseguido 14 medallas de oro olímpicas (Atenas 2004 y Pekín 2008), llegando a ser considerado el mejor nadador de la historia.
Ahora bien, una de las medallas que ganó, fue con una gran polémica. Al final de los 100 metros mariposa, los jueces dijeron que lo había logrado en la última brazada, y que había tocado la pared una centésima de segundo antes que el serbio Cavic.
La federación serbia puso una reclamación, y después de ver las imágenes oficiales aceptó que Phelps se colgara su séptima medalla.
Aún así, y a pesar de ésto, hay que reconocer que es el mejor nadador del mundo y probablemente, de todos los tiempos.

Tenis


El tenis en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 contó con 4 eventos, 2 masculinos y 2 femeninos, disputados entre el 10 y el 17 de agosto de 2008. Los eventos deportivos de esta especialidad se realizaron en el Centro Olímpico de Tenis de Pekín.

El tenis es uno de los más antiguos de entre los deportes olímpicos, estando presente en la primera edición de los Juegos Olímpicos, pero fue eliminado del programa olímpico entre 1928 y 1984.

En el torneo de singles masculino, el español Rafael Nadal obtuvo la medalla de oro al derrotar en tres sets durante la final al chileno Fernando González, quien había ganado oro en dobles y bronce en singles durante Atenas 2004. En la final femenina de singles, se enfrentaron dos rusas, ganando Elena Dementieva sobre Dinara Sáfina. El equipo suizo de Roger Federer y Stanislas Wawrinka ganó el torneo de dobles masculino, mientras las hermanas Serena y Venus Williams le dieron a los Estados Unidos la medalla dorada en el dobles femenino.

usain bolt


Usain St. Leo Boltn., apodado "Lightning Bolt" (Relámpago), es un atleta especialista en velocidad, campeón mundial y olímpico de 100 y 200 m lisos, y el hombre más rápido de la historia hasta el momento.


El 16 de agosto de 2008 en los Juegos Olímpicos de Pekín el propio Bolt batió la plusmarca mundial que él mismo ostentaba en la final de los 100 metros lisos marcando un tiempo de 9,69 segundos (sin presencia de viento). Antes de terminar la carrera, comenzó a celebrar su victoria abriendo los brazos. De no haber realizado estos gestos, su marca podría haber bajado considerablemente.
El 20 de agosto de 2008 en la final de los 200 metros lisos de los Juegos Olímpicos de Pekín, Bolt batió también la plusmarca mundial de Michael Johnson conseguida en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, con un tiempo de 19,30 segundos, superando así los 19,32 de Johnson. Batió el 17 de mayo de 2009 la mejor marca mundial de los 150 m con una plusmarca de 14,35 segundos en una competición urbana en Manchester.
El 16 de agosto de 2009, en los Mundiales de Atletismo de Berlín, Bolt volvió a batir la plusmarca de los 100 metros lisos en la final con un tiempo de 9,58 segundos, rebajando en once centésimas su anterior marca. Por detrás de él quedaron Tyson Gay (9,71 s) y Asafa Powell (9,84 s). El viento soplaba ligeramente a favor, a 0,9 m/s.
El 20 de agosto de 2009, en los Mundiales de Atletismo de Berlín, Bolt volvió a batir la plusmarca de los 200 metros lisos en la final parando el cronómetro en 19,19 segundos, reduciendo en once centésimas la anterior marca mundial, que era también suyo.


Piragüismo

El piragüismo, o canoa kayak es un deporte acuático que se practica sobre una embarcación ligera, normalmente de fibra de vidrio o plástico en embarcaciones de recreo, y fibras de kevlar o carbono en embarcaciones de competición. La embarcación es propulsada por una, dos o cuatro personas (pero no tres) con una pala (también llamada remo por desconocedores del deporte). Las principales embarcaciones utilizadas son el kayak, propulsado por pala de dos hojas, y la canoa, propulsada por una pala de una hoja. La modalidad principal son las aguas tranquilas. Según el reglamento de la RFEP las competiciones en aguas tranquilas son aquellas en las que la salida se da a las embarcaciones colocadas en línea y siempre sobre aguas tranquilas, recorriendo una distancia sin obstáculos en el menor tiempo posible. Las distancias de 500 y 1.000 metros están reconocidas como olímpicas. Las regatas se pueden clasificar en: -De velocidad en línea: cuando la distancia recorrer no rebasa los 1.000 metros y se realiza en aguas tranquilas. -De fondo en línea:cuando la distancia a recorrer rebasa los 1.000 metros y se realiza en aguas tranquilas. Las embarcaciones deben ser reglamentarias. Hay 4 categorias por edades: cadetes, juveniles y seniors.

Boxeo


El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente como box, es una arte marcial deportiva en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños recubiertos con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado a tal fin, en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento.

De un modo más general, boxeo o pugilismo se refiere a un amplio género de artes marciales deportivas en las que dos adversarios se enfrentan en lucha utilizando los puños, de manera exclusiva o no, diferenciándose según sus reglas diferentes deportes como el ya mencionado boxeo inglés o boxeo propiamente dicho, el boxeo francés o savate, el boxeo chino o boxeo Shaolín, el kick boxing o boxeo japonés, el muay thai o boxeo tailandés, los antiguos pugilatos griegos como el pygmachia y el pancracio, etc.[1]

La primera codificación de las normas que regulan los encuentros de boxeo se remonta a 1743, mientras que las reglas todavía vigentes fueron establecidas en 1889 por el marqués de Queensberry, quien entre otras cosas introdujo el uso de los guantes.

Tradicionalmente ha sido considerado como una práctica deportiva exclusivamente masculina, afectada legal y culturalmente por prejuicios de género. El reconocimiento de los derechos de las mujeres y los avances en la lucha contra la discriminación, han permitido que en las últimas décadas se registrara un auge del boxeo femenino.

Baloncesto


El baloncesto en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 cuenta con dos eventos (uno masculino y otro femenino), los cuales se disputan entre el 9 y el 24 de agosto de 2008 en el Gimnasio Olímpico de Baloncesto.

Éste es la 17ª edición del torneo olímpico oficial de este torneo desde su debut en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Tanto el torneo masculino como el femenino cuenta con 12 equipos participantes, divididos en dos grupos de seis, donde juegan un sistema de todos-contra-todos. Los cuatro mejores de cada grupo pasan a un sistema de eliminación directa hasta llegar a la final. Los ganadores de la semifinal se enfrentan para determinar las medallas de oro y plata, mientras que los perdedores juegan un partido definitorio para la medalla de bronce.

España, con su equipo formado por Pau Gasol, Rudy Fernández, Navarro y compañía, perdió en la final de Beijing 2008 contra unos imparables EEUU

Futbol


El torneo masculino de fútbol en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 se llevó a cabo en Pekín y otras ciudades de China desde el 7 al 23 de agosto, y estuvo abierto a selecciones sub-23, más tres jugadores que podían superar dicha edad.

Los dieciséis equipos participantes clasificaron tras disputar los eventos organizados por la FIFA y las respectivas confederaciones continentales. Fueron divididos en cuatro grupos en un sorteo realizado el 20 de abril, en Pekín.[1] Los dos mejores equipos de cada grupo, tras enfrentarse en un sistema de todos-contra-todos, clasificaron a la segunda ronda para determinar, a través de eliminación directa, a los equipos ganadores de medallas.

El torneo fue ganado por la Argentina, quien superó por 1:0 a Nigeria en la final.

atletismo


El atletismo, (en griego αθλος [athlos], «lucha»), es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.

El número de pruebas, individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicado universalmente, ya sea en el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito.

Los primeros vestigios de las competencias atléticas se remontan a las civilizaciones antiguas. La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación.

El calendario está dominado por cuatro tipos de eventos: reuniones, reuniones entre clubes, campeonatos nacionales y los principales eventos internacionales. Los Juegos Olímpicos son el evento internacional más prestigioso. Se celebran cada cuatro años desde 1896 y el atletismo es la disciplina más importante en ellos. Desde 1982, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), el organismo responsable de la regulación de la disciplina, ha flexibilizado sus normas para acabar con el periodo amateur de la disciplina. El primer Campeonato Mundial de Atletismo se organizó en 1983 y tienen lugar cada dos años desde 1991.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Natación


La natación en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 fue uno de los deportes con mayor número de eventos en dichos Juegos: 34, 17 masculinos y 17 femeninos. Las diversas disciplinas se disputaron entre el 9 y el 21 de agosto de 2008, principalmente en el Centro Acuático Nacional de Pekín, a excepción de las pruebas de 10 km realizadas en las aguas del Parque Olímpico de Remo-Piragüismo de Shunyi.

La natación es uno de los más antiguos de entre los deportes olímpicos, estando presente en todos los Juegos Olímpicos desde la primera edición de éstos. Además, es uno de los más populares junto al atletismo y la gimnasia.

Los eventos de natación en Pekín 2008 marcaron alguno de los momentos más importantes de este evento olímpico. Un inusual número de marcas mundiales y marcas olímpicas fueron batidas en las diversas pruebas: 25 veces fueron superadas las marcas mundiales (afectando 21 récords diferentes) y 65 marcas olímpicas fueron superadas y una igualada (afectando 30 diferentes marcas). El nadador estadounidense Michael Phelps obtuvo un total de ocho medallas de oro en las ocho pruebas en que participó, con lo cual se convirtió en el atleta con más medallas doradas ganadas en un sólo evento olímpico, batiendo el récord de siete medallas alcanzadas por Mark Spitz. Adicionalmente, Phelps se convirtió en el atleta con más medallas de oro ganadas en la historia de los Juegos Olímpicos, con un total de 14 medallas.